Terapia fotodinámica con luz roja utilizando BF-200 ALA
La queratosis actínica (AK) es una afección cutánea común que afecta a millones de personas en todo el mundo. Aparece como pequeñas lesiones ásperas o escamosas en la piel, especialmente en áreas expuestas al sol como la cara, el cuero cabelludo, y, con frecuencia, las manos. Estas lesiones son consideradas precancerosas, lo que significa que tienen el potencial de convertirse en cáncer de piel si no se tratan adecuadamente. En este contexto, la terapia fotodinámica con luz roja utilizando BF-200 ALA ha emergido como una opción innovadora y altamente eficaz, especialmente para tratar AK en áreas más difíciles, como las manos.
En este artículo, exploraremos los beneficios de esta terapia, cómo funciona, y qué hace que sea una opción prometedora para quienes buscan un tratamiento efectivo y seguro.

¿Qué es la Terapia Fotodinámica con Luz Roja y Cómo Funciona?
La terapia fotodinámica (PDT) es un tratamiento no invasivo que combina un fotosensibilizador, como el BF-200 ALA (ácido aminolevulínico al 10% en gel), con una fuente de luz, en este caso, luz roja. El fotosensibilizador se aplica tópicamente en las lesiones de queratosis actínica y es absorbido por las células anormales de la piel. Cuando estas células tratadas se exponen a la luz roja (generalmente a una longitud de onda de 635 nm), ocurre una reacción química que produce oxígeno singlete, una molécula altamente reactiva que destruye las células precancerosas sin dañar el tejido sano circundante.
La luz roja es particularmente eficaz en este tratamiento debido a su capacidad para penetrar más profundamente en la piel en comparación con otras longitudes de onda. Esto es crucial para tratar la queratosis actínica en áreas más gruesas, como las manos, donde otros tratamientos pueden no ser tan efectivos.
Eficacia de la Terapia Fotodinámica con Luz Roja para la Queratosis Actínica en las Manos
Un estudio reciente, publicado en Photodiagnosis and Photodynamic Therapy y llevado a cabo por un equipo de investigadores en Alemania, evaluó la eficacia de esta terapia en 24 participantes que padecían queratosis actínica en las manos. Los resultados fueron muy alentadores, mostrando que el uso de BF-200 ALA en combinación con luz roja no solo es efectivo, sino que también es una opción viable para áreas difíciles de tratar.
- Alta Tasa de Eliminación Completa de Lesiones: El estudio encontró que el 90.9% de las lesiones tratadas con BF-200 ALA se eliminaron por completo, en comparación con solo el 18.6% de las tratadas con un vehículo sin fotosensibilizador. Este resultado es significativo, especialmente porque las manos tienen un grosor de piel que puede reducir la efectividad de otros tratamientos tópicos.
- Baja Tasa de Recurrencia: A los 12 meses de seguimiento, la tasa de recurrencia de las lesiones tratadas con BF-200 ALA fue del 29.0%. Esto representa una reducción significativa en comparación con otras modalidades de tratamiento, que a menudo presentan tasas de recurrencia más altas. Esta baja tasa de recurrencia es un factor clave para los pacientes que buscan soluciones duraderas y efectivas para el manejo de la queratosis actínica.
Mecanismos de Acción: ¿Por Qué Es Tan Eficaz Esta Terapia?
Para entender por qué la terapia fotodinámica con luz roja es tan efectiva, es útil explorar los mecanismos específicos detrás de su funcionamiento:
- Fotosensibilización y Destrucción Celular Dirigida: El BF-200 ALA, un fotosensibilizador aplicado en gel, penetra en las células de queratosis actínica y se convierte en protoporfirina IX, una sustancia altamente fotosensible. Cuando se expone a la luz roja, esta sustancia se activa, generando radicales libres que destruyen específicamente las células anormales. Este proceso selectivo minimiza el daño a las células sanas circundantes, lo que hace que el tratamiento sea menos agresivo y más seguro para el paciente.
- Penetración Eficaz en Piel Gruesa: La luz roja, con una longitud de onda de 635 nm, tiene la capacidad de penetrar más profundamente en la piel que otras longitudes de onda, lo que es especialmente beneficioso para tratar queratosis actínica en las manos. Las manos tienen una piel más gruesa y menos permeable, lo que puede hacer que otros tratamientos sean menos efectivos. La combinación de luz roja y BF-200 ALA supera esta barrera, asegurando que el tratamiento llegue a todas las capas de la piel afectada.
- Estimulación de la Respuesta Inmune Local: Además de destruir directamente las células precancerosas, la terapia fotodinámica también parece estimular una respuesta inmune local. Esta respuesta puede ayudar a prevenir la recurrencia de las lesiones al eliminar las células afectadas que podrían no haber sido completamente destruidas durante el tratamiento inicial.
Comparación con Otros Tratamientos para la Queratosis Actínica
Existen varios métodos para tratar la queratosis actínica, desde tratamientos tópicos hasta procedimientos más invasivos. Aquí exploramos cómo se compara la terapia fotodinámica con luz roja con otras alternativas:
- Tratamientos Tópicos Convencionales: Los tratamientos tópicos como el fluorouracilo o el imiquimod son eficaces para muchas personas, pero pueden causar irritación significativa y requieren un uso prolongado. En comparación, la terapia fotodinámica con luz roja ofrece un tratamiento más rápido con menos sesiones y un tiempo de recuperación más corto.
- Crioterapia: La crioterapia, que implica la congelación de las lesiones, es un tratamiento común para la queratosis actínica. Aunque es efectiva, puede no ser ideal para tratar áreas extensas o lesiones más grandes, y puede dejar cicatrices o causar cambios en la pigmentación. La terapia fotodinámica, en cambio, es menos invasiva y tiene un riesgo menor de efectos secundarios visibles.
- Procedimientos Láser y Cirugía: Estos métodos son efectivos para eliminar lesiones individuales, pero pueden ser dolorosos y requerir tiempo de recuperación. Además, pueden no ser prácticos para tratar múltiples lesiones distribuidas en áreas como las manos. La terapia fotodinámica con luz roja, al ser menos invasiva, permite tratar múltiples lesiones en una sola sesión con resultados efectivos y mínimas molestias.
Seguridad y Satisfacción del Paciente
El estudio también abordó la seguridad y la satisfacción del paciente con el tratamiento. Aunque algunos participantes experimentaron dolor durante el procedimiento, con una puntuación media de dolor de 4.8 en una escala de 0 a 10, la mayoría consideró que los beneficios superaron los efectos secundarios temporales. Los pacientes calificaron su satisfacción con el tratamiento como «muy buena» o «buena», lo que indica una alta aceptación y tolerancia.
Casos de Éxito en el Uso de Terapia Fotodinámica con Luz Roja
Los resultados del estudio de Alemania representan un caso de éxito significativo en el tratamiento de la queratosis actínica en áreas difíciles de tratar como las manos. Pacientes que previamente habían luchado con tratamientos tópicos convencionales sin éxito encontraron que la combinación de BF-200 ALA y luz roja no solo eliminó las lesiones existentes sino que también redujo significativamente las tasas de recurrencia.
Recomendaciones Prácticas para la Aplicación de la Terapia Fotodinámica con Luz Roja
Para quienes estén considerando la terapia fotodinámica con luz roja para tratar la queratosis actínica en las manos, aquí hay algunas recomendaciones prácticas basadas en estudios y experiencias clínicas:
- Consultación Inicial con un Dermatólogo: Siempre es importante consultar con un dermatólogo antes de comenzar cualquier tratamiento para asegurarse de que sea la opción adecuada para su caso específico.
- Número de Sesiones: Dependiendo de la gravedad y extensión de las lesiones, puede ser necesario más de una sesión de tratamiento. Un profesional de la salud puede recomendar un plan de tratamiento personalizado.
- Cuidado Postratamiento: Después de la terapia fotodinámica, es fundamental proteger la piel tratada de la exposición al sol y seguir las instrucciones del dermatólogo para cuidados adicionales.
Conclusión: Una Opción Eficaz y Prometedora para el Tratamiento de la Queratosis Actínica
La terapia fotodinámica con luz roja utilizando BF-200 ALA ofrece una solución innovadora y efectiva para el tratamiento de la queratosis actínica en las manos. Con altas tasas de eliminación de lesiones y bajas tasas de recurrencia, este tratamiento proporciona una opción segura y no invasiva para quienes buscan gestionar eficazmente su condición de piel.
Para obtener más información sobre este tratamiento y explorar si es adecuado para ti, te recomendamos consultar con un dermatólogo o leer más sobre el estudio de Ulrich et al. disponible en ScienceDirect.
Referencias:
- Ulrich, M., Reinhold, U., Dominicus, R., et al. (2024). Effective treatment of actinic keratosis on the hands with red light photodynamic therapy using BF-200 ALA. Photodiagnosis and Photodynamic Therapy, 49, 104280. Disponible aquí: ScienceDirect.